
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes tres alertas amarillo por fuertes vientos para parte del centro y este del país y otras cuatro por tormentas en provincias del norte. El alerta amarillo significa que “se esperan posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
La Ciudad de Buenos Aires y varias localidades bonaerenses y entrerrianas se verán afectadas este martes por vientos con esta alerta.
Entre algunas localidades bonaerenses figuran Castelli, Chascomús, Dolores, General Lavalle, Lezama, Punta Indio, Tordillo y Pila.
En el mapa del SMN se visualiza con este alerta amarillo también para Brandsen, Cañuelas, San Vicente, Escobar, San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López.
En tanto, el SMN incluyó dentro de este alerta a las localidades entrerrianas del este y sur como Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay.
Norte del país
A su vez, el organismo advirtió por alertas amarillo por tormentas para el norte y centro de Salta, este de Jujuy, Tucumán, y sureste de Catamarca.
Además de la Capital, las localidades salteñas con tormentas que se mencionan dentro del alerta amarillo son Cerrillos, Guachipas, La Viña, zona baja de Chicoana, Rosario de Lerma, zona montañosa de Cafayate.
A su vez, se incluyen las localidades de valles de Cachi, de Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos.
La provincia de Tucumán y las localidades catamarqueñas de las zonas de monte de Andalgalá, Belén, Pomán, Santa María y Tinogasta están dentro del alerta por tormentas.
Dentro de las localidades del este de Jujuy, se incluyen las zonas montañosas de Doctor Manuel Belgrano, Humahuaca, Tilcara y de Tumbaya.
Se recomendó a la ciudadanía evitar circular por la vía pública y permanecer en un lugar seguro durante el período; en el caso de tener que circular en un vehículo, hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas; alejarse de árboles y postes de luz; y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas.
Se detalló que los canales oficiales para recibir información son el sitio web de la municipalidad de La Plata; las cuentas de Facebook y Twitter de la comuna; ‘Defensa Civil MLP’ en Twitter y Facebook; y ‘Clima MLP’ en Twitter.