El Gobierno bonaerense señalizará el próximo lunes el lugar, en la ciudad de Berisso, donde fueron hallados los restos de Johana Ramallo, una joven platense que en el 2017 fue víctima de trata y femicidio, informó el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial.
El próximo lunes se cumplen 4 años desde que Johana Ramallo salió de su casa en la periferia de La Plata y nunca regresó.
Este lunes a las 10 se realizará la inauguración de un emplazamiento en memoria de la joven en Palo Blanco, Berisso, lugar donde fueron hallados restos en 2018.
“En Palo Blanco se encontraron los restos de Johana Ramallo, e ir al lugar y hacer una señalización es un acto de memoria, es lo que nos han enseñado las Madres, las Abuelas, las Hijas e Hijos, quienes han peleado y vienen batallando por los derechos humanos desde hace tantos años”, explicó a Télam la subsecretaria de Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas.
La funcionaria remarcó que “el ejercicio de la Memoria necesita de estos espacios” (señalizados).
“Señalizar es un abrazo de la comunidad en un lugar de una naturaleza exuberante, como es toda la parte de la Selva Marginal, del monte, en Berisso, y por otro lado un lugar donde sucedió algo trágico”, reflexionó.
“Necesitamos recordar lo que pasó y que la comunidad lo recuerde, que no haya olvido y para que no haya olvido, cada uno de estos pasos que damos son fundamentales y son parte de la reparación”, puntualizó la subsecretaria.
Tras la señalización, en un acto donde se anticipa que estará la Ministra de las Mujeres, Estela Díaz; Delmas; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; Marta Ramallo, madre de Johana y otros familiares y amigos de la joven, la cartera provincial colocará afiches institucionales con el pedido de recompensa en distintos puntos de la ciudad de La Plata.
En el marco de esa jornada en memoria de Johana, a las 17.30 se realizará un taller virtual con organizaciones de la Región denominado “Hablemos de trata”.
El 26 de julio de 2017, Johana Ramallo, salió a las 17 de la casa de su madre Marta, en la periferia de La Plata, tras decirle que volvería “entre las 20.30 y las 21”, pero nunca regresó.
Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, entonces de 6 años, había regresado a la casa de su madre y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.
La última imagen de Johana fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, donde se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.
La fiscalía penal investigó una simple “averiguación de paradero”, aun cuando Marta afirmaba que su hija no se habría ido voluntariamente dejando a su hija.
Por Johana se produjeron marchas y se pintaron más de un docena de murales en todo el partido de La Plata, pero la causa no registró avances hasta abril del año pasado, cuando citaron a Marta Ramallo a los tribunales federales de La Plata para informarle que dos restos humanos, que habían sido hallados en Berisso en agosto de 2018, pertenecían su hija.
La causa, llevada por el juzgado federal 1 de La Plata, tiene más de 45 cuerpos pero ningún imputado.
En noviembre último, el gobierno nacional dispuso una recompensa de 500 mil pesos a quien aporte información que permita hallar a los femicidas de Johana.