No es noticia que El Juego del Calamar es la serie más vista, a nivel global, de Netflix, incluso, la plataforma de streaming confirmó que gracias al éxito de la serie surcoreana la cantidad de suscriptores de la plataforma, que venía en decadencia, volvió a subir de manera exponencial.
Sin embargo, la serie estadounidense “You” llegó a la plataforma con su tercera temporada para destronar a El Juego del Calamar y sacarla del primer puesto de las series más vistas de Netflix, en los Estados Unidos, en la Argentina y en Uruguay, entre otros.
YOU – SARA GAMBLE Y GREG BERLANTI, 2018
Desde el estreno de su primera temporada en 2018, You, la creación de Sara Gamble y Greg Berlanti, producida por Netflix, fue furor en todos lados: desde la plataforma de streaming hasta las redes sociales, que se vieron envueltas en discusiones y posteos sobre está historia de amor siniestra y macabra.
Penn Badgley, conocido por interpretar a Dan Humphrey en Gossip Girl, la serie furor de los 2000, encarna el papel protagonista en la piel de Joe Goldberg, un joven hombre que parece dulce y tranquilo, pero que en ese aspecto esconde su obsesión, manipulación y sus actitudes acosadoras y asesinas.
Por el momento, la serie cuenta con tres temporadas pero la plataforma de Netflix está tan segura de su éxito que ya anunció, oficialmente, la producción de una cuarta temporada para la serie. Por su parte, los creadores de la serie basada en las novelas de Caroline Kepnes, dijeron, sobre el exito de la serie: “todo el equipo está emocionadísimo por explorar nuevas y oscuras facetas del amor en la cuarta temporada”.
Duración: por el momento la serie cuenta con tres temporadas
Rotten Tomatoes tomatometer: 91%
Rating IMDB: 7.7
EL JUEGO DEL CALAMAR (SQUID GAME) – DONG-HYUK HWANG, 2021
Con su completa brutalidad, todo su simbolismo y sus inconfundibles tintes altamente sádicos y realistas, la serie creada por Dong-Hyuk Hwang encontró público en todo el mundo y se volvió, en pocos días, una favorita de todos.
La serie sigue la historia de un grupo de personas que se encuentran en una profunda crisis económica. Curiosamente, todas estas personas son reclutadas para participar del “juego”, lo cual, supuestamente, les brindará la posibilidad de salir de la miseria, ya que quien gane el juego recibirá hasta 45.600 millones de wones. Pero hay una trampa, quien pierda será asesinado en el acto por un frío y seco balazo.
Hwang Dong-hyuk escribió El Juego del Calamar en 2008, inspirado en cómics y mangas japoneses muy famosos, como Battle Royale, Alice in Borderland, As the Gods Will. Todas estas historias tenían algo en común: había personas que estaban económicamente desesperadas y participaban de algún juego de supervivencia.
Duración: Serie, por el momento tiene una temporada de 9 episodios, cada uno con una duración entre 30 y 60 minutos
Rotten Tomatoes Tomatometer: 100%
Rating IMDB: 8.3
Todo indica que El Juego del Calamar tendrá una segunda temporada, pero ni Netflix ni la producción anunciaron fechas ni un futuro certero. Sin embargo, dado el final abierto del último capítulo de la primera temporada, siempre y cuando la respuesta de la audiencia se mantenga positiva, se puede esperar una parte dos.
NETFLIX ARGENTINA: EL RANKING DE LAS SERIES MÁS VISTAS
You
El Juego del Calamar (Squid Game)
Las cosas por limpiar (Maid)
My Name
La venganza de las Juanas
Grey’s Anatomy
The Chestnut Man
Sex Education
Paw Patrol
Pablo Escobar: El Patrón del Mal
LAS SERIES MÁS EXITOSAS DE NETFLIX
Estas son las series más vistas, por horas, dentro de los primeros 28 días después de su estreno en la plataforma de streaming de Netflix:
Bridgerton, temporada 1 – 625 millones de horas
La Casa de Papel, temporada 4 – 619 millones de horas
Stranger Things 3 – 582 millones de horas
The Witcher, temporada 1 – 541 millones de horas
13 Reasons Why, temporada 2 – 496 millones de horas
13 Reasons Why, temporada 1 – 476 millones de horas
You, temporada 2 – 457 millones de horas
Stranger Things 2 – 427 millones de horas
La Casa de Papel, temporada 3 – 426 millones de horas
Ginny & Georgia, temporada 1 – 381 millones de horas