El grupo de rock Las Pastillas del Abuelo dará en agosto recitales presenciales en Córdoba y en el porteño teatro Gran Rex, ratificándose como una de las propuestas musicales que más se movió en el contexto de la pandemia porque, sostiene el compositor y guitarrista “Bochi” Bozzalla, desde su lugar decidieron “aportar a que la rueda vuelva a girar en lugar de esperar a poder volver a meter 10.000 personas en un estadio”.
“Siempre intentamos ir haciendo lo que se podía. Primero fue el streaming y al momento de poder volver al vivo, con presencia reducida de público y protocolos, no dudamos en hacerlo”, repasa Bozzalla durante una entrevista con Télam.
El sexteto nacido en 2002 dio un concierto por streaming en noviembre de 2020 y este año encadenó media docena de presentaciones en el porteño Hipódromo de Palermo.
La banda, que junto a Bochi integran Piti Fernández (voz), Alejandro Mondelo (teclado), Santiago Bogisich (bajo), Fernando Vecchio (guitarra), Juan Comas (batería) y Joel Barbeito (saxo), fundamenta esta decisión: “En su momento creímos, y lo seguimos haciendo, que es lo que tenemos que hacer desde nuestro lugar de artista convocante y así mantener el motor encendido por más que no pudiéramos movernos”.
El combo brotó en las aulas y pasillos del colegio secundario Mariano Acosta en el barrio de Balvanera, en 2002 adopta su actual denominación y registra sus dos primeros demos hasta desembocar en el álbum debut “Por colectora” (2005), registrado tras un consagratorio verano en Villa Gesell.
Las Pastillas del Abuelo “El favor”
El camino ascendente de la banda la llevó por primera vez al estadio Luna Park en abril de 2008 y ocho años más tarde reunió a 25.000 espectadores en la cancha de Ferrocarril Oeste, mientras, además, giró por toda la Argentina y por Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México, Cuba, Brasil y España.
En ese andar registró los discos de estudio “Las Pastillas del Abuelo” (2006), “Crisis” (2008), “Desafíos” (2011) y “Paradojas” (2015); cuatro placas en vivo: “Versiones” (2010, “La Kermesse” (2012), “10 Años” (2013) y “Vivo de Pastillas Locura y Realidad” (2017) y “El Barrio en sus Puños” (2014), ópera rock inspirada en la vida del boxeador Oscar “Ringo” Bonavena que fue llevada a los escenarios en la modalidad Teatro Ciego.
Y puesta a rodar con “2020”, su noveno y más reciente disco, como faro, la agrupación llegará a Córdoba para tocar el 19 de agosto en el Predio Multiespacio de Río Cuarto y una noche después y por partida doble (a las 19 y a las 21) en Plaza de la Música de la capital provincial.