Se reforzó, en las últimas jornadas en función de las bajas temperaturas, los operativos Noches sin Frío que forman parte del programa Mirame. Se realiza un abordaje psicosocial y contención integral de la población vulnerable en situación de calle, haciendo hincapié en quienes pernoctan a la intemperie.
Ademas se amplió la capacidad instalada de dispositivos que atienden la problemática, habilitándose un nuevo espacio como Parador Nocturno situado en avenida 25 de Mayo 835 de Resistencia. Se trata de un albergue transitorio de contención integral tanto de casos individuales como de familias e integrantes del colectivo LGTBIQ+, entre otros.
Funciona de 20 a 9 de la mañana del día siguiente, cuenta con instalaciones adecuadas y en óptimas condiciones para que quienes ingresen de manera transitoria al lugar, encuentren todas las necesidades básicas cubiertas, más el acompañamiento de un equipo de operadores psicosociales y profesionales de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
La línea telefónica gratuita, funciona las 24 horas, a la que se puede dar aviso de personas en situación de calle y en extrema vulnerabilidad social, simplemente llamando al 0800-888-6472.
Además del Parador Nocturno, otros dispositivos de alojamiento transitorio son: el Centro de Alojamiento Transitorio Mirame 3 (Santa Fe 461), el Centro Preventivo de Aislamiento Mirame 2 (Fortín Alvarado 336) y Mirame 1 (Av. Sarmiento 244) todos en Resistencia
Actividades
Una vez que la persona concurre de forma habitual a los paradores comienzan a trabajarse otros aspectos que trascienden la contención primaria, como es el de la revinculación familiar, otro de ellos que concreten la terminalidad educativa, que accedan en casos de necesitarlo a los servicios de salud mental para la atención ambulatoria, o vincularlos con centros de adicciones, o de tratamiento de enfermedades de base en centros de salud para control por afecciones.
En paralelo, surgen distintos tipos de actividades y de capacitaciones pensadas en generar vinculaciones con proyectos socioproductivos o sociolaborales para las personas que se encuentran albergadas.