28.1 C
Resistencia
sábado, junio 3, 2023

El Senado busca convertir en ley la reforma del impuesto sobre Bienes Personales

Portada del Día

Noticias Relacionadas

El Senado de la Nación inició esta tarde -minutos antes de las 16.30- el debate del proyecto de ley venido en segunda revisión de la Cámara de Diputados que eleva el mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales, en una sesión que será la última del actual año calendario.

La iniciativa incrementa el monto del mínimo no imponible de 2 a 6 millones de pesos y de 18 a 30 millones de pesos, en el caso del valor de una casa-habitación, a los fines de computar el pago del tributo sobre los bienes personales.

Quórum

El senador nacional por el Frente de Todos de Catamarca Guillermo Andrada dio positivo en coronavirus este miércoles y no pudo participar de la sesión en la que los legisladores pusieron a debate la reforma de la Ley de Impuesto a los Bienes Personales.

La baja de Andrada implicó que el oficialismo se quedara sin quórum propio para iniciar la sesión, ya que el bloque encabezado por el formoseño José Mayans contaba con la presencia de sus 35 integrantes más los dos aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones y de Juntos Somos Río Negro.

 

Ante la ausencia de Andrada, que iba a hacer su debut en la Cámara, la bancada del oficialismo llegó a los 34 integrantes, número que subió a 36 con la presencia de sus aliados.

El quórum lo aportó entonces la riojana María Clara del Valle Vega, del peronismo disidente y quien habitualmente funciona como aliada de Juntos por el Cambio.

Así, finalmente se pudo dar por comenzado el debate en una sesión especial en la que se buscará convertir en ley el proyecto que modifica y eleva el mínimo del Impuesto sobre los Bienes Personales y aumenta las alícuotas de los patrimonios superiores a 100 millones de pesos, que fue votado el martes pasado por la Cámara de Diputados.

El proyecto

La iniciativa original -aprobada por unanimidad el 28 de octubre último en el Senado- fue modificada por el oficialismo la semana pasada en Diputados, en una votación ajustada en la que obtuvo 127 votos contra 126 de la oposición.

Debido a eso ahora retorna a la Cámara alta en “segunda revisión”, por lo que los senadores deberán expedirse a favor o en contra del proyecto.

Tanto la iniciativa votada en octubre como la modificada la semana pasada prevén elevar de 2 a 6 millones pesos el monto mínimo no imponible a partir del cual se abonará el tributo.

 

La reforma presentada por el oficialismo -como elemento diferencial de la primera iniciativa- fue la inclusión de un incremento en las alícuotas de los patrimonios superiores a 100 millones de pesos y para los contribuyentes con bienes declarados en el exterior.

La iniciativa votada en Diputados aumenta a 1,50% -contra el 1,25% del actual- lo que deben tributar los patrimonios superiores a 100 millones de pesos, mientras que para los contribuyentes que superen los 300 millones de pesos la tasa pasará a ser de 1,75 por ciento.

El proyecto contempla además que los inmuebles destinados a casa-habitación no tributarán Bienes Personales cuando su valor determinado resulte igual o inferior a 30 millones de pesos, cifra que en la actualidad es de 18 millones de pesos.