Pasó poco más de un mes desde la presentación más importante del año para Apple, pero la compañía de la manzana va por más. Esta tarde anunció en un evento a través de internet, titulado Unleashed (“desatado”), la siguiente generación de MacBook Pro de 16 y 14 pulgadas y los nuevos chips M1 Pro y M1 Max.
La presentación, que comenzó a las 14 de Argentina, llega en la misma semana en la que se cumplen 30 años de la introducción de los primeros PowerBook de Apple, considerados como los primeros que lograron ser computadoras personales portátiles verdaderamente viables.
Llegan los nuevos chips M1
Los M1 anunciados el año pasado fueron la primera entrega de una nueva familia procesadores con arquitectura ARM de diseño propio bautizados como Apple Silicon, y que suponen el abandono de los procesadores Intel y su arquitectura x386.
Apple se dio dos años para completar la transición de todos sus modelos a los nuevos procesadores. Los primeros equipos de la marca que incorporaron el nuevo chip fueron el MacBook Air, el MacBook Pro de 13 pulgadas y el Mac mini. Más tarde, se introdujo también el M1 en el iPad Pro y en el nuevo iMac, en su versión de 24 pulgadas, la de menor tamaño, que también fue rediseñado.
En esta oportunidad se espera la llegada del nuevo (o nuevos) procesadores Apple Silicon, un M1 Pro y M1 Max que acompañan a la nueva generación de MacBook Pro.
Entre las novedades, la compañía reveló estas nuevas laptops cuentan con pantalla con tecnología Mini LED, cámara 1080p, el retorno del añorado conector eléctrico imantado MagSafe, cuatro puertos Thunderbolt (USB-C), conector HDMI y disco de almacenamiento de estado sólido SSD.
En lo que respecta a las baterías, las nuevas computadoras de Apple aseguran rendir 10 horas de autonomía con una carga. Asimismo, permite completar 50% en solo 30 minutos gracias a su tecnología de carga rápida.
Los rumores también apuntan a la desaparición de la Touch Bar, la pantalla longitudinal en los teclados de los modelos de gama alta que permite configurar diferentes funciones según el software.
La pantalla Mini LED, llamada por Apple Liquid Retina XDR, ya se utiliza en el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas, que lleva el chip M1. Este panel utiliza 10.000 diminutos puntos de luz, que permiten controlar de forma muy precisa la retroiluminación, de forma que se obtiene un gran brillo al mismo tiempo que negros más profundos, con una mayor relación de contraste y un menor consumo de energía.
Las fltraciones de las últimas semanas fueron confirmadas durante el evento. El posible M1X tiene dos versiones: M1 Pro y M1 Max, ambas con un procesador central (CPU) con diez núcleos -ocho de alto rendimiento y dos de alta eficiencia- y se diferenciarían en el procesador gráfico (GPU), que tendría 16 o 32 núcleos.
Steven Sinofsky, que fue el presidente de Windows en Microsoft de julio del 2009 a noviembre del 2012, tuiteó el pasado sábado, que la innovación en los chips que sucedan al M1 y en el sistema operativo de Apple, MacOS , ” es tan profunda y un cambio tan gradual en la computación” que la jornada de hoy será “una locura”.
El evento no trajo precisiones, como se rumoreaba, en cuento a novedades sobre el iMac de 27 pulgadas. El modelo vigente, el de mayor tamaño en estos momentos, está desactualizado respecto al iMac de 24 pulgadas, el más pequeño, que tiene un nuevo diseño y ya incorpora el chip M1.
Como era de esperar, Apple se guardó para el evento Unleashed el anuncio de otros productos de su ecosistema tecnológico.
Apple también renovó su catálogo de productos en materia de audio, especialmente, la tercera generación de los AirPods. En esta oportunidad, los auriculares inalámbricos
traen audio espacial para generar mayor inmersion, nuevo control táctil y mejoras en los graves.
También presentan una función de equalizador adaptable (Adptive EQ) que se ajusta a lo que el usuario está escuchando en el momento. Y eso no es todo: ahora se vinculan al abrir el estuche, como suceden con los Galaxy Buds de Samsung.